REFLEXIÓN DE LA LECTURA: COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL
Por: Angélica María Dussán Rubiano
Tomada de: Google imágenes
En la comunicación tradicional la información nos era dada cada vez que la radio, la prensa o la televisión nos mostraba los hechos. Con el surgimiento del internet ahora podemos entrar en cualquier momento y en cualquier lugar, enterarnos de lo que pasa en nuestra localidad o en el mundo. El fenómeno de lo local global se diversificó con la llegada del internet, ahora no hay distinción, usted puede estar tan enterado de las cosas que pasan en la vuelta de su casa o lo que pasa a la otra curvatura del mundo.
La auto comunicación de masas es uno de los fenómenos que permite estar enterados de todo lo que pasa alrededor del mundo, pues cada persona quiere publicar su contenido, imágenes y fotos de hechos que acontecen, también opiniones, críticas o reflexiones sobre temas generales que pueden interesar a una gran cantidad de públicos, esto es lo denominado auto comunicación de masas y que el internet a través de los blogs, YouTube y redes sociales ha permitido que crezca este fenómeno.
Los medios de comunicación no se han querido quedar atrás, ellos también publican sus contenidos en la web, pero desde un ámbito distinto para ellos la autonomía mediática es crucial por eso se han unido a empresas del consumo o mercantiles para ofrecer espacios publicitarios tanto en la web al igual como los ofrecen en sus transmisiones analógicas, esta autonomía mediática que permite la autofinanciación del medio y que no dependa de entidades gubernamentales es lo que ha hecho a los medios tan poderosos en la actualidad. Pero hay que recordar que la transmisión multimodal también es otro factor que ha impulsado a los medios a este crecimiento internacional que les permite tener tanto poder e influencia en el mundo.
La modalidad de autofinanciación del medio es sencillamente vender espacios publicitarios en sus transmisiones web o analógicas, sin embargo, la web tiene otros modelos multicanal de hacer marketing. El marketing multicanal es bombardear con anuncios, programas espía, las llamadas cookies, nuestros ordenadores para conseguir información personal sobre nuestros gustos y así ofrecernos una variedad de anuncios publicitarios personalizados a nuestros gustos y deseos.
En todo es posible, no podremos escapar de ella, pues es parte de nuestras vidas, si respiramos es muy posible que algún teléfono esté grabando en ese momento y nuestra respiración quede en los registros digitales durante todo el resto de nuestras vidas. Ahora la humanidad vive en red y vivimos entre dos mundos el digital y el analógico pero ¿En cuál de los dos mundos desarrollamos más nuestras vidas?, ¿A cuál de los dos mundos le damos más espacio? y ¿será que en un futuro no muy lejano subiremos nuestras personalidades a la red?
REFERENCIA
Castells, M. (2012). Comunicación y poder. Cap 2 comunicación en la era digital.
Comentarios
Publicar un comentario